ESTE ES EL ARCHIVO QUE TIENEN QUE DESCARGAR PARA TRABARLO EN CLASE EL DIA DE MAÑANA
https://skydrive.live.com/redir?resid=A149CBFD44E6A2B0!149
Este blog ha sido creado para entablar comunicación con todos los amigos que deseen conocer más sobre el Área de Comunicación.
lunes, 10 de diciembre de 2012
PLAN LECTOR 5° FUSH
ESTE ES EL NUEVO ARCHIVO PARA LE ANALISIS DE LECTURA DE CAPITAN FUSH
DEBEN DESCARGARLO E IMPRIMIRLO, LLEVAR A CLASES EL DIA VIERNES PARA TRABAJARLO.
https://skydrive.live.com/redir?resid=A149CBFD44E6A2B0!148
DEBEN DESCARGARLO E IMPRIMIRLO, LLEVAR A CLASES EL DIA VIERNES PARA TRABAJARLO.
https://skydrive.live.com/redir?resid=A149CBFD44E6A2B0!148
lunes, 22 de octubre de 2012
Ficha de lectura
Hola muchachos nos volveremos a conectar por este medio para desarrollar algunos trabajos como el plan lector en sexto y quinto grados.
En esta oportunidad estoy entregando esta ficha de lectura la cual deben llenar después de haber concluido de leer los libros que corresponden al plan lector. has click en la palabra resaltada para descargar el documento. Este será entregado el primer día hábil del mes de noviembre en horario de clases.
MUCHO ANIMO Y A TRABAJAR
En esta oportunidad estoy entregando esta ficha de lectura la cual deben llenar después de haber concluido de leer los libros que corresponden al plan lector. has click en la palabra resaltada para descargar el documento. Este será entregado el primer día hábil del mes de noviembre en horario de clases.
MUCHO ANIMO Y A TRABAJAR
jueves, 27 de septiembre de 2012
DOCUMENTOS DE TRABAJO 5° PRIM
DOCUMENTOS DE TRABAJO 6°PRIM
DESCARGA ESTOS DOCUMENTOS PARA TRABAJARLOS EN CLASE, SON TRES DOCUMENTOS DEBES HACER CLICK EN CADA PALABRA RESALTADA PARA PODER DESCARGARLOS
viernes, 21 de septiembre de 2012
PLAN LECTOR 5° - JULITO CABELLO
Después de haber leído la obra LAS DESCABELLADAS AVENTURAS DE JULITO CABELLO resolverás el siguiente cuestionario de comprensión lectora. has click en la palabra resaltada.
Fecha de presentación: martes 25 de setiembre (no hay fecha de prórroga)
Fecha de presentación: martes 25 de setiembre (no hay fecha de prórroga)
jueves, 20 de septiembre de 2012
PLAN LECTOR 6º - CUCHILLA
EL PRESENTE CUESTIONARIO SOBRE LA OBRA CUCHILLA DEBE SER BAJADO E IMPRESO, PARA DESARROLLAR EN EL CUADERNO Y SER ENTREGADO EL DIA 24/09/2012 POR TODAS LAS SECCIONES DE 6º ABC, ES EL ÙNICO DIA QUE RECIBIRÈ LA TAREA.
Para descargar haz click en la palabra resaltada.
Para descargar haz click en la palabra resaltada.
lunes, 6 de agosto de 2012
VIDEO SOBRE SECHIN
EL PRESENTE VIDEO ES UNAEXPLICACIÓN SOBRE EL TEMPLO DE SECHIN TE VA A SERVIR DE MUCHO PARA CUANDO ESTES EN EL LUGAR INGRESA A ESTA PAGINA Y OBSERVA EL VIDEO
http://www.youtube.com/watch?v=P8M4xrmPzU8&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=P8M4xrmPzU8&feature=related
HOJA DE VISITA DE ESTUDIO
EL PRESENTE ARCHIVO ES LA HOJA DE VISITA DE ESTUDIO DEBES IMPRIMIRLA PARA QUE TE ENTERES SOBRE LO QUE TIENES QUE AVERIGUAR, DESPUES DE LA VISITA DEBERÁS RESOLVERLA Y ENTREGARLA PARA SU CALIFICACIÓN. EL PRIMER DIA HABIL DE CLASE
FICHA INFORMATIVA
HOLA MUCHACHOS INICIAMOS EL TERCER BIMESTRE CON EL SIGUIENTE TRABAJO:
BUSCA INFORMACIÓN SOBRE UN TEMA DE TU ELECCIÓN LUEGO CON LOS EJEMPLOS QUE TE PRESENTO ELABORA UNA FICHA INFORMATIVA DEL TEMA QUE HAS ESCOGIDO Y PRESÉNTALO EL ULTIMA DIA DE CLASES DE ESTA SEMANA (6°C EL MIERCOLES, 6° B EL JUEVES Y 6° A EL VIERNES.
BUSCA INFORMACIÓN SOBRE UN TEMA DE TU ELECCIÓN LUEGO CON LOS EJEMPLOS QUE TE PRESENTO ELABORA UNA FICHA INFORMATIVA DEL TEMA QUE HAS ESCOGIDO Y PRESÉNTALO EL ULTIMA DIA DE CLASES DE ESTA SEMANA (6°C EL MIERCOLES, 6° B EL JUEVES Y 6° A EL VIERNES.
jueves, 12 de julio de 2012
PLAN LECTOR 5°
descarga el siguiente archivo e imprimelo, llévalo para trabajar en el aula el dia viernes.
<iframe src="https://skydrive.live.com/embed?cid=A149CBFD44E6A2B0&resid=A149CBFD44E6A2B0%21131&authkey=AOCUTR2bsMpZ6x0" width="98" height="120" frameborder="0" scrolling="no"></iframe>
<iframe src="https://skydrive.live.com/embed?cid=A149CBFD44E6A2B0&resid=A149CBFD44E6A2B0%21131&authkey=AOCUTR2bsMpZ6x0" width="98" height="120" frameborder="0" scrolling="no"></iframe>
miércoles, 11 de julio de 2012
plan lector 6
descarga el siguiente archivo y desarrollalo, lo presentarás el primer dia de clases de la sgte, semana
martes, 10 de julio de 2012
USO DE GRAFIAS
lOS SIGUIENTES ARCHIVOS VAS A DESCARGARLOS Y LLEVARLOS PARA LA ULTIMA CLASE DE ESTA SEMANA 6° A EL VIERNES. 6° B EL JUEVES /6° C EL MIERCOLES
<iframe src="https://skydrive.live.com/embed?cid=A149CBFD44E6A2B0&resid=A149CBFD44E6A2B0%21126&authkey=AHxUmVAPBUq7nEg" width="98" height="120" frameborder="0" scrolling="no"></iframe>
<iframe src="https://skydrive.live.com/embed?cid=A149CBFD44E6A2B0&resid=A149CBFD44E6A2B0%21127&authkey=AHImn0gOMfGCQFw" width="98" height="120" frameborder="0" scrolling="no"></iframe>
<iframe src="https://skydrive.live.com/embed?cid=A149CBFD44E6A2B0&resid=A149CBFD44E6A2B0%21126&authkey=AHxUmVAPBUq7nEg" width="98" height="120" frameborder="0" scrolling="no"></iframe>
<iframe src="https://skydrive.live.com/embed?cid=A149CBFD44E6A2B0&resid=A149CBFD44E6A2B0%21127&authkey=AHImn0gOMfGCQFw" width="98" height="120" frameborder="0" scrolling="no"></iframe>
lunes, 30 de abril de 2012
jueves, 19 de abril de 2012
ACENTUACION
La siguiente presentación te ayudará a conocer otras reglas especiales de acentuación
Reglas acentuación general y especial
View more PowerPoint from vdpsicopedagoga
jueves, 12 de abril de 2012
jueves, 15 de marzo de 2012
miércoles, 14 de marzo de 2012
elementos del texto narrativo
<a title="View ELEMENTOS DEL TEXTO NARRATIVO on Scribd" href="http://es.scribd.com/doc/3828497/ELEMENTOS-DEL-TEXTO-NARRATIVO" style="margin: 12px auto 6px
viernes, 2 de marzo de 2012
viernes, 24 de febrero de 2012
jueves, 23 de febrero de 2012
martes, 14 de febrero de 2012
lunes, 13 de febrero de 2012
jueves, 9 de febrero de 2012
BIENVENIDOS
BIENVENIDOS A LA ESCUELA
Para los que ya nos conocen y los que recién llegan a nuestra ALMA MATER, el hecho de retornar o venir por primera vez a la escuela, es un gran paso en la historia de los niños y las niñas
De cómo se resuelvan estas primeras experiencias dependerá la visión que cada niño se forme sobre el colegio e influirá en sus posteriores relaciones sociales. Por ello consideramos que tanto padres como profesores tenemos una gran responsabilidad a la hora de programar y organizar los primeros días de clase. Esta es una labor que nos compromete, por ello se debe trabajar en equipo para actuar de mutuo acuerdo en beneficio de los niños.
Si tenemos en cuenta que ésta será una de las épocas más importantes y de mayor trascendencia en la vida de los niños, merece la pena implicarse de lleno, aunando esfuerzos para que todo salga muy bien.
Consideramos esencial una lectura minuciosa de nuestros objetivos para esta etapa, así como las sugerencias que se propongan para una buena incorporación del niño a la escuela.
Si tenéis alguna duda o algún comentario al respecto no dudéis en ponerse en contacto con cada uno de nosotros.
Los atenderemos gustosamente.
Los Maestros Claretianos
Para los que ya nos conocen y los que recién llegan a nuestra ALMA MATER, el hecho de retornar o venir por primera vez a la escuela, es un gran paso en la historia de los niños y las niñas
De cómo se resuelvan estas primeras experiencias dependerá la visión que cada niño se forme sobre el colegio e influirá en sus posteriores relaciones sociales. Por ello consideramos que tanto padres como profesores tenemos una gran responsabilidad a la hora de programar y organizar los primeros días de clase. Esta es una labor que nos compromete, por ello se debe trabajar en equipo para actuar de mutuo acuerdo en beneficio de los niños.
Si tenemos en cuenta que ésta será una de las épocas más importantes y de mayor trascendencia en la vida de los niños, merece la pena implicarse de lleno, aunando esfuerzos para que todo salga muy bien.
Consideramos esencial una lectura minuciosa de nuestros objetivos para esta etapa, así como las sugerencias que se propongan para una buena incorporación del niño a la escuela.
Si tenéis alguna duda o algún comentario al respecto no dudéis en ponerse en contacto con cada uno de nosotros.
Los atenderemos gustosamente.
Los Maestros Claretianos
lunes, 6 de febrero de 2012
viernes, 3 de febrero de 2012
Proceso de Comunicación
El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. Esta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos.
Desde un punto de vista técnico se entiende por el hecho que un determinado mensaje originado en el punto A llegue a otro punto determinado B, distante del anterior en el espacio o en el tiempo. La comunicación implica la transmisión de una determinada información. La información como la comunicación supone un proceso; los elementos que aparecen en el mismo son:
- El proceso de comunicación que emplea ese código precisa de un para la transmisión de las señales. El Canal sería el físico a través del cual se transmite la comunicación.
Ej: El aire en el caso de la voz y las ondas
Herzianas en el caso de la televisión.
- En tercer lugar debemos considerar el Emisor. Es la persona que se encarga de transmitir el mensaje. Esta persona elije y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificación; codifica el mensaje.
- El Receptor será aquella persona a quien va dirigida la comunicación; realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje.
- Naturalmente tiene que haber algo que comunicar, un contenido y un proceso que con sus aspectos previos y sus consecuencias motive el Mensaje.
- Las circunstancias que rodean un hecho de comunicación se denominan Contexto situacional (situación), es el contexto en que se transmite el mensaje y que contribuye a su significado.
Ej: Un semáforo en medio de una no
Emite ningún mensaje porque le contexto.
La consideración del contexto situacional del mensaje es siempre necesario para su adecuada descodificación.
En el esquema clásico de Jakobson aparece el referente que es la base de toda comunicación; aquello a lo que se refiere el mensaje; la realidad objetiva.
Todos estos elementos que forman el esquema de la comunicación tienden a conseguir la eficacia de la información. Ésta se fundamenta en una relación inversa entre la extensión de la unidad de comunicación y la probabilidad de aparición en el discurso.
+ Extensión de la unidad comunicativa à - Probabilidad de aparición.
- Extensión de la unidad comunicativa à + Probabilidad de aparición.
Este principio general de la teoría informativa se manifiesta en el hecho empíricamente demostrado o observado que las palabras o frases tienden a cortarse; tendemos siempre a una economía del lenguaje. Así un conferenciante que habla extensamente y nos va diciendo lo que ya sabemos lo tintamos de "rollo", ya que en este caso la relación no es inversa sino directa: mucha extensión, mucha probabilidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)